⚒️ Solución de problemas frecuentes con SCORM en Lapzo: guía práctica para administradores y creadores de cursos
En plataformas de e-learning como Lapzo, los cursos empaquetados en formato SCORM son una pieza clave para ofrecer experiencias de aprendizaje estructuradas, medir el progreso de los usuarios y registrar evaluaciones. Sin embargo, aunque el estándar SCORM es ampliamente utilizado, no está exento de desafíos técnicos que pueden afectar tanto a instructores como a estudiantes.
⚒️En este artículo, compartimos los problemas más frecuentes que nuestros equipos de soporte han identificado, cómo los hemos resuelto internamente y qué puedes hacer tú para evitarlos. Si trabajas en áreas de formación o cargas contenido en Lapzo, esta guía te ayudará a prevenir incidencias y optimizar tus cursos
✳️ 1. El SCORM no marca “Completed” o “Passed”
Problema típico:
El usuario completa el curso, pero Lapzo no lo marca como finalizado.
Causas más comunes:
-
El curso no envía correctamente el valor
cmi.core.lesson_status
. -
El evento de finalización se ejecuta antes de
LMSCommit()
oLMSFinish()
. -
En SCORM 2004, falta el parámetro
exit=normal
. -
El archivo
imsmanifest.xml
tiene configuraciones incorrectas, comomastery_score
mal definido.
Solución aplicada en Lapzo:
Recomendamos que el evento de completado se dispare únicamente al final del curso, ya sea en la última diapositiva o en un botón de salida. Además, actualizamos el runtime player para que se asegure de forzar un commit
al cerrar la ventana y normalizar el campo suspend_data
.
✳️ 2. Pantalla en blanco o error al abrir el curso
Problema típico:
Al abrir el SCORM, se muestra una pantalla en blanco o se produce un error.
Causas comunes:
-
Rutas absolutas en HTTP mezcladas con HTTPS.
-
Recursos antiguos como Flash o ActiveX.
-
JavaScript bloqueado por la política de seguridad (CSP) del navegador.
Solución en Lapzo:
Se recomienda exportar los cursos únicamente en HTML5, usar rutas relativas para todos los recursos y evitar librerías obsoletas. También hemos ajustado las configuraciones de seguridad en nuestros servidores para permitir la carga de los scripts requeridos.
✳️3. Solicitudes de descarga o respaldo masivo de SCORMs
Situación:
Empresas que usan Lapzo para capacitar grandes equipos a menudo solicitan respaldos completos para fines de auditoría o migración.
Solución aplicada:
Desde mayo de 2025, está disponible en la consola de administración la opción “Exportar SCORMs”, que permite a los administradores descargar los cursos de manera masiva. Antes de esta mejora, utilizábamos un script interno que empaquetaba los cursos y los subía a un repositorio seguro.
✳️4. Progreso o intentos inconsistentes
Problema típico:
El progreso del alumno se reinicia, o se permiten más intentos de los configurados.
Causas:
-
Algunos cursos reinician el campo
suspend_data
cada vez que el usuario vuelve a entrar. -
No se respeta el límite de intentos configurado en el
manifest
.
Solución:
Hemos implementado un parche en el API para bloquear intentos adicionales cuando el manifest
incluye un adlcp:masteryscore
, y agregamos registros adicionales para depurar comportamientos anómalos.
✳️5. SSL vencido en recursos SCORM
En marzo de 2025, el certificado SSL que usábamos para el dominio *.scorm.lernit.app
caducó, lo que provocó que algunos navegadores bloquearan los cursos. Para evitar que esto vuelva a ocurrir, hemos implementado una renovación automática con AWS Certificate Manager, ejecutada antes de la fecha de expiración.
✳️6. Puntaje no registrado en reportes (Ponderación)
Causa:
El curso solo envía score.raw
, pero Lapzo espera también score.max
y score.min
. En algunos casos, el archivo manifest
no incluye la etiqueta <adlcp:masteryscore>
.
Solución:
Convertimos automáticamente los cursos a SCORM 1.2, definiendo score.max=100
y score.min=0
, y añadimos validaciones en el cargador para alertar a los autores si faltan elementos clave.
✳️7. Errores al subir archivos grandes
Antes, Lapzo permitía subir archivos de hasta 250 MB, y los SCORMs muy pesados fallaban al cargar. En julio de 2025, incrementamos el límite a 500 MB e implementamos un sistema de carga en fragmentos (chunked upload) para evitar errores por tiempo de espera.
✳️8. Triggers innecesarios para marcar finalización
En muchos cursos, la finalización se vincula a un botón que el usuario debe presionar. Sin embargo, esto genera errores si el alumno cierra la ventana sin hacer clic. Recomendamos que los autores automatizen el evento de finalización: por ejemplo, ejecutando LMSFinish()
al llegar a la última diapositiva o tras completar una evaluación.
✅Buenas prácticas SCORM en Lapzo
-
Usa SCORM 1.2 para mayor compatibilidad.
-
Dispara
cmi.core.lesson_status
solo al final y envía puntajes completos (score.raw
,max
,min
). -
Guarda el progreso en
cmi.suspend_data
y evita reiniciar variables innecesariamente. -
Usa rutas relativas y evita contenido obsoleto como Flash.
-
Divide cursos grandes y mantén cada archivo por debajo de 250 MB si es posible.
-
Valida tus cursos en SCORM Cloud antes de subirlos.
-
Mantén copias de seguridad de los archivos fuente (Storyline, Captivate).
-
Incluye una pantalla de resultados y documenta claramente los criterios de aprobación.
📒Conclusión
La mayoría de los problemas con SCORM en Lapzo tienen solución con buenas prácticas y configuraciones correctas. Al automatizar eventos críticos, validar los cursos antes de subirlos y seguir estas recomendaciones, puedes garantizar una mejor experiencia para los usuarios y un seguimiento más preciso de su aprendizaje.
Si necesitas asistencia, nuestro equipo de soporte está disponible para ayudarte a revisar tus cursos y resolver cualquier incidencia.