Creación de contenido interactivo - Buenas prácticas
Te dejamos por aquí las mejoras prácticas para la creación de embebidos útiles para tu Diseño Instruccional.
El agente necesita identificar "secciones temáticas o conceptuales". La mejor manera de ayudarlo es pre-estructurar el texto usando un formato simple como Markdown. Esto le da señales inequívocas sobre la jerarquía del contenido.
Mala práctica (un bloque de texto plano):
La arquitectura de software es fundamental para el desarrollo. Un patrón común es el MVC, que divide la aplicación en tres partes: Modelo, Vista y Controlador. El Modelo maneja los datos, la Vista la interfaz de usuario y el Controlador la lógica de negocio. Esto ayuda a la escalabilidad. Por ejemplo, en frameworks como Laravel...
Buena práctica (usando títulos, subtítulos y listas):
Markdown
`# Introducción a la Arquitectura de Software La arquitectura de software es el diseño estructural de alto nivel de un sistema. Su importancia radica en que define la base sobre la cual se construirán todas las funcionalidades, afectando directamente la escalabilidad, mantenibilidad y rendimiento del proyecto.
El Patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Uno de los patrones arquitectónicos más influyentes es el MVC. Su objetivo es separar la lógica de negocio de la interfaz de usuario.
Componentes del MVC
El patrón se desglosa en tres componentes principales que colaboran entre sí:
- Modelo: Responsable de gestionar los datos y la lógica de negocio. Es el cerebro de la aplicación.
- Vista: Es la representación visual de los datos del modelo. Es lo que el usuario final ve e interactúa.
- Controlador: Actúa como intermediario entre el Modelo y la Vista, recibiendo las entradas del usuario y ejecutando las acciones correspondientes.
Ejemplos de Implementación
El patrón MVC se encuentra en muchos frameworks populares, como:
- Laravel (PHP)
- Ruby on Rails (Ruby)
- ASP.NET MVC (C#)`
Por qué funciona mejor: LIA verá inmediatamente Introducción
, MVC
y Ejemplos
como secciones principales candidatas. Identificará Componentes del MVC
como una subsección y la lista de componentes como un elemento perfecto para un diagrama o una serie de puntos interactivos.
2. Contenido "Visualizable" y "Interactivo" por Naturaleza
El texto debe contener conceptos que se presten a ser representados gráficamente. Piensa en qué elementos de tu contenido podrían ser algo más que texto:
- Procesos o flujos: Cualquier descripción de un proceso paso a paso (ej: "primero se validan los datos, luego se guardan, y finalmente se notifica al usuario") es ideal para un diagrama de flujo.
- Comparaciones: Si comparas dos o más conceptos (ej: ventajas y desventajas del MVC vs. MVVM), esto es perfecto para una tabla comparativa.
- Eventos cronológicos: La historia o evolución de un concepto (ej: "el patrón MVC fue introducido en 1979...") se puede convertir en una línea de tiempo.
- Relaciones y jerarquías: Si explicas cómo se conectan varias ideas (ej: "la arquitectura de software engloba patrones, y uno de esos patrones es MVC"), esto se puede plasmar en un mapa conceptual.
- Datos y estadísticas: Cualquier dato numérico o porcentual es una oportunidad para una infografía o un gráfico simple.
- Definiciones clave: Aísla los términos importantes. Esto le sugiere al agente que puede usar puntos interactivos o tooltips para mostrar las definiciones sin saturar la pantalla.
3. Granularidad y Autocontención
Cada párrafo o sección debe, idealmente, tratar sobre una única idea. Evita mezclar múltiples conceptos en un solo bloque de texto. Esto permite a LIA aislar cada idea y proponer un recurso visual o interactivo específico para ella. Además, el contenido debe ser autocontenido, sin depender de explicaciones externas que LIA no puede "ver".
4. Identificar Entidades Clave
Si quieres que LIA preste especial atención a ciertos términos, puedes usar un formato consistente, como ponerlos en negrita. Esto le indica que son conceptos importantes que podrían convertirse en un glosario interactivo o en el foco de una sección.